Entradas

Mostrando entradas de 2017

Voice Recognition Software

Existen en el mercado distintos softwares que permiten que las personas con discapacidad motriz controlen su computador a través de la voz y realicen textos sin ayuda de otra persona.  Dragon Speech Recognition Software  es uno de los softwares más prestigiosos del mercado: convierte el discurso hablado en texto y puede hacer accesible la navegación del computador a través de comandos de voz. Por su parte,  LumenVoz  realiza las mismas funciones que Dragon, con la diferencia de que este ayuda a perfeccionar el discurso para que el texto quede gramaticalmente perfecto.

LifewareIntegra

Imagen
LifewareIntegra es un software que brinda la oportunidad a personas con discapacidad física  de  poder controlar un computador y acceder a las herramientas digitales, por medio de  movimientos de la cabeza y expresiones faciales, gracias a un dispositivo externo que lee la  actividad del individuo a través de electrodos y giroscopios. Además, LifewareIntegra se  adapta a las necesidades específicas de cada usuario proporcionándole un control mucho  más personalizado y eficiente.

Robotic Wheelchair

Imagen
Esta silla de ruedas, desarrollada por el Instituto de Tecnología Chiba en Japón, se comporta como un robot que puede realizar múltiples acciones. Normalmente de desplaza en sus cuatro ruedas, pero cuando se encuentra con un obstáculo en el camino, las ruedas se convierten en ‘piernas’. La persona puede indicar la dirección a la que quiere dirigirse con un joystick y el robot automáticamente evalúa el terreno y se adapta a él para moverse de forma fluida.

Bli-ve Ciclo

Imagen
Este dispositivo es un híbrido entre una bicicleta y una silla de ruedas, para personas discapacitadas y sus acompañantes. La Bli-ve Ciclo cuenta con un agarre, cambios y frenos sencillos y de fácil uso, además de una sistema de seguridad que garantiza que la persona siempre esté sujeta a la silla, en caso de presentarse algún inconveniente.

Chair/Bed Ocuppancy Sensor

Imagen
Este sensor alerta si la persona está realizando alguna acción fuera de lo usual: abandonar la silla de ruedas o la cama por un período considerable de tiempo; moverse durante toda la noche; permanecer mucho tiempo sin movimiento alguno, entre otros. El sensor creado por  Tunstall , empresa dedicada a la telemedicina, cuenta con una almohadilla de presión, que se ubica debajo de un colchón delgado o en la parte inferior de la silla de ruedas, y que alerta a un amigo, familiar o médico, por medio de Wi-Fi, que algo no anda bien.

Maltron Head/ Mouth Stick Keyboard

Imagen
Este teclado adaptado es ideal para personas que no pueden escribir con sus manos o con sus pies. Sus teclas tienen un relieve mucho mayor que el de uno tradicional y además se coloca en posición vertical, no horizontal. Este teclado se maneja con un mouth stick o con un Head Wand, de tal manera que la persona discapacitada únicamente necesita mover la cabeza para escribir en su computador.

Sip/ Puff Switch

Imagen
Con este gadget, las personas con discapacidad motora, pueden tener el control de diferentes dispositivos a través de un tubo conectado a la boca, que reconoce las respiraciones y movimientos de la lengua como señales de encendido y apagado. La tecnología del Sip/ Puff switch puede ser usada para variedad de propósitos, desde manejar una silla de ruedas hasta navegar en el computador. Además, puede combinarse con softwares especializados para extender su funcionalidad y tener acceso a dispositivos más sofisticados.

Head Wand

Imagen
El Head Wand, como su nombre lo indica, es un casco que integra una vara; ideal para las personas que únicamente tienen control del movimiento de su cabeza. Este dispositivo sirve para teclear caracteres, navegar por la web, entre otros, sin necesidad de tener un software especial instalado en el computador.

D¡LO

Imagen
Aplicación para personas con discapacidad en el habla que ayuda en la comunicación con su entorno familiar y social.

Renfe Atendo

Imagen
Aplicación para gestionar la compra de billetes y reserva de plazas a personas con movilidad reducida.

Phantom o dedo robot

Mecanismo que, mediante una combinación de escenarios de realidad virtual unidos a un dedo-robot, permite a los ciegos sentir el tacto de los objetos representados informáticamente, permitiéndole apreciar si una estructura es cóncava o convexa, o conocer la textura o el grosor de una pieza. Unido, por ejemplo, al mapa de una casa, la persona ciega puede hacerse un croquis mental de ella y evitar los posibles obstáculos.

Chip para parapléjicos

Imagen
Creado por científicos británicos, es un pequeño dispositivo implantable que libera impulsos eléctricos para ayudar a personas paralizadas a ejercitarse. Se coloca entre los nervios espinales don de libera impulsos eléctricos.

iBraille Notes

Imagen
Es una aplicación que transforma tu Tablet en una maquina de escritura braille, una solución muchos más portátil y sencilla a las robustas y anticuadas máquinas que utilizan las personas ciegas para escribir. Además provee funciones de búsqueda, edición y modificación para quienes tienen algún porcentaje de edición.

Guide Dots

Imagen
Es un guía auditivo que utiliza redes sociales y sitios de  crowdsourcing  para reconocer ubicaciones de personas y puntos de interés. 

Ojos biónicos

Imagen
Second Sight  es una compañía que ha trabajado por más de 25 años en crear un ojo biónico que permita a las personas ciegas volver a ver. El  Argus II,  ha sido creado para ayudar a las personas con  retinitis pigmentaria  (enfermedad degenerativa que lleva a la ceguera) a recobrar parte de su visión. Por ahora la imagen es una de baja resolución y en blanco y negro, aunque personalmente es un avance INCREIBLE.

Gafas para daltónicos

Imagen
Las personas con daltonismo son incapaces de percibir todos los colores del espectro o percibir ciertos colores de la misma forma que el resto del mundo.  Enchroma Lenses  creó unas gafas diseñadas para permitir a estas personas a ver todos los colores.

Zapatos que te guían en la dirección correcta

Imagen
La iniciativa  Lechal   (llevame contigo)  creó zapatos y plantillas que sirven como guías: se conectan a una aplicación a través de bluetoooth y a través de diferentes vibraciones y sonidos en cada pie, te avisan cuando girar y en que dirección seguir.

Usound

Imagen
Para aquellas personas que no han perdido por completo su capacidad auditiva, en el mercado existen numerosas opciones para adecuar el volumen e intensidad deseada por cada usuario. Esta app puede convertirse incluso en un ‘audífono’ improvisado, incrementando el volumen de las conversaciones que mantengamos para poder percibirlas mejor con unos cascos convencionales.  

MyEarDroid

Imagen
Una app que posibilita que los sujetos con discapacidad auditiva puedan recibir notificaciones sobre los sonidos que se están produciendo, como una alarma de incendios o una canción que comienza a sonar.

AVA

Imagen
Es una app que permite transcribir en tiempo real una conversación grupal para que las personas con problemas auditivos puedan saber todo lo que se está comentando sin necesidad de leer los labios, emplear lenguaje de signos o contratar un intérprete humano.  El sistema convierte el micrófono del smartphone en una entrada de audio distribuida con la que podemos ver, en forma de burbujas, lo que cada interlocutor está diciendo en tiempo real.

Google Talkback

Imagen
La app de Google, incorporada en muchos smartphones Android y totalmente gratuita, nos permite traducir a voz todo lo que se muestra en la pantalla del móvil, desde los comandos de cada app a noticias, artículos o los comentarios en redes sociales.

eSight

Imagen
Unas gafas inteligentes que prometen ayudar a personas con visibilidad reducida a paliar los puntos ciegos que puedan tener .  Lo hacen gracias a varias cámaras capaces de ampliar la visión periférica del sujeto y que pueden controlarse y personalizarse por medio de la voz.

Anillo lector

Imagen
Creado por el MIT Media Laboratory , un dispositivo que va conectado a un PC y que, colocado en uno de nuestros dedos, permite a las personas con discapacidad visual ‘leer’ en voz alta el texto de un libro cualquiera mientras se va recorriendo cada línea con el dedo.

Exoesqueletos robóticos

Imagen
- Los entrenamientos con  exoesqueletos robóticos y con la realidad virtual o i nnovadores exoesqueletos ligeros para reducir el esfuerzo al caminar y prevenir los problemas de movilidad, adecuado a pacientes paraplégicos como los que están desarrollando en la   " Universidad de Harvard".                         

Limbika

Imagen
Una herramienta que  facilita el uso del smartphone  a personas que no pueden manejarlo con comodidad, mediante un sistema de activación por toques que sustituye a la usabilidad habitual del terminal.